Creciendo a través de las pruebas

Predicación 27 de febrero de 2022Miguel Sánchez

Dios transforma nuestras vidas a través de acontecimientos, circunstancias, que tienen dos lecturas: Lo podemos imaginar de la siguiente forma: Si trazamos en un papel una línea horizontal, la parte inferior de la línea es el plano de lo visible, lo que nosotros percibimos y vemos, lo que nos ocurre. Pero simultáneamente se desarrolla otra película en la parte superior de la línea, es el plano de lo invisible, donde Dios está procesando, transformando y dando significado a todos los acontecimientos para un propósito concreto.

Vamos a meditar en como Dios usa las experiencias de nuestra vida para moldearnos, para forjar un carácter que se parezca cada vez más a Jesus. Y para ello la vida de José es un modelo de cómo las circunstancias de la vida son vistas en estos dos planos, y la forma en que José tiene que lidiar con las circunstancias no quedándose solamente en el plano de lo visible. Gn 44:5 y Gn 50:20 “Vosotros pensasteis hacerme mal, pero Dios lo tornó (lo encaminó, lo transformó, lo significo), para bien, para que sucediera como vemos hoy, y se preservara la vida de mucha gente.”

Vídeo

Audio

En la vida de José, tal y como se narra en el libro de Génesis, estas circunstancias se dan en 2 contextos muy concretos: En el contexto familiar y en el contexto de trabajo. Y es que son dos de los contextos en los que constantemente vamos a tener que lidiar con la prueba y la tentación entendiéndola no solamente en el sentido de dificultad (que la vamos a tener), sino fundamentalmente será el contexto en el que se ponga a prueba nuestra coherencia de fe, lo que decimos creer.

El ejemplo de José pude ayudarnos a saber cómo actuar en medio de la dificultad/tentación en nuestro día a día.

  1. Lo primero que vamos a ver es que momento tuvo lugar la prueba/tentación (dificultad) v.1-6

1.1 Por un lado, tenemos que decir que posiblemente por primera vez en la vida de José le iban bien las cosas, estaba prosperando de forma extraordinaria en casa de Potifar.

1.2 José también tenía una mochila familiar, se podía sentir odiado por sus hermanos, con grandes carencias de afecto y cariño, principalmente de su madre, recordad que su madre Raquel murió cuando solo tenía 7 años en el nacimiento de Benjamín. Y ahora se encuentra en otra tierra, aceptado, valorado y con éxito en su vida.

Por tanto, en cuanto al momento, fue en un tiempo de prosperidad, y no es casualidad que el diablo escoge muchas veces momentos de éxito para tentarnos o ponernos a prueba.

  1. ¿En qué consistió la prueba para José? No sólo el diablo escoge el cuándo, sino el qué. V.7

2.1 En este caso, se presenta la prueba como si de una historia actual de acoso laboral se tratase. (De forma concreta acoso sexual). José se podría haber justificado con frases como: ¿Es que se me puso a tiro? ¿Es que fíjate, la jefa como me ha presionado, y yo claro no he tenido otro remedio?

  1. Hemos visto el momento (el cuándo), en que consistió la prueba (el qué), y ahora vamos a ver la estrategia (el cómo) V.10-12

De forma constante, machaconamente, de forma persistente, no solo una vez, ni dos, ni tres “día tras día”. Pero, si “día tras día” sufría la misma presión, “día tras día” tenía que ser fuerte y decidido en su empeño de mantenerse firme.

Y es en esto donde está la clave: Al final somos responsables de nuestras decisiones, porque cada vez que pecamos, hacemos lo que realmente queríamos hacer. La clave está en nuestras decisiones.

Dos paradigmas distintos ante la misma situación: José y Sansón José tuvo una infancia con unas circunstancias más complicadas. Sansón aparentemente lo había tenido más fácil, ya que había estado muy protegido por su familia. José evita deliberadamente la situación de acoso sexual “día tras día”. Sansón se coloca deliberadamente en las situaciones de tentación sexual. Uno huye y el otro busca. José decide no violar los mandatos de Dios.

La diferencia está en las decisiones y José tenía razones sólidas y firmes para mantenerse firme en su decisión y sin titubeos. No voy hacerlo. Su respuesta estaba basada en argumentos. Jose mencionó 2 argumentos que son de una brillantez extraordinaria

  • “¿…cómo pues haría yo este grande mal? v.8-9 El argumento del respeto al pacto (en este caso con su jefe), al compromiso. Si mi jefe ha puesto su confianza en mí, como voy yo a traicionarle a él de esta manera.
  • “¿…cómo pecaría yo contra Dios?” v.9 la respuesta de José encierra la esencia del pecado. 

Romanos 1:21, la esencia del pecado está en “que conociendo a Dios, no le dieron la gloria”. La esencia del pecado no radica en el mal que le hacemos al prójimo solamente (para la mujer de Potifar no había inconveniente), sino en el bien que dejamos de hacerle a Dios. La víctima aparece como culpable, y el culpable como víctima.La distorsión diabólica de la verdad. V.17 “este hebreo que nos trajiste vino a mi para deshonrarme”. Y como consecuencia Jose es enviado a la cárcel donde pasa 13 años, desde el plano humano podíamos pensar y reprochar a Dios que no le librase, podría haberse amargado.

Pero en el plano de arriba, en el plano invisible Dios permite por segunda vez en su vida un mal menor, porque el resultado claro de una acción como la que la mujer de Potifar había denunciado era la muerte, sin embargo, Dios salva la vida de Jose y allí donde le envía, le vuelve a utilizar para Su gloria y propósito. El Señor esta más interesado en nuestra transformación que en nuestras circunstancias, está mas interesado en nuestra santidad que en nuestra felicidad. Por eso, nunca vamos a encontrar soluciones a nuestras pruebas o circunstancias. 1 Cor 10:13 Dios da salidas, no soluciones, las soluciones es algo mágico, la salida es un camino que hemos de recorrer.

PREGUNTAS PARA LA REFLEXION 

  1. La lucha espiritual tiene como trasfondo en la mayoría de las ocasiones nuestra familia o nuestro trabajo ¿Puedes identificar alguna prueba/tentación en alguno de ellos últimamente? ¿De qué tipo?
  2. Pese a la “mochila” que todos traemos, algo que llama la atención en el caso de José es que “Dios estaba con José”, tal afirmación se repite con mucha frecuencia en diferentes circunstancias. ¿En qué sentido fue de ayuda para Jose? ¿Y en tu caso particular?
  3. La clave para José, tuvo que ver con la toma de decisiones y mantenerse firme en ello. ¿Qué elementos tienes en cuenta a la hora de tomar una decisión en medio de una circunstancia difícil?
  4. ¿De qué manera piensas que Dios transformó la vida de Jose a través de las circunstancias en su vida? ¿Puedes identificar igualmente en tu vida, alguna acción concreta del Espíritu Santo en este sentido?